Percusize Me! also in English.

ENGLISH VERSION HERE

jueves, 23 de septiembre de 2021

Parte de pandereta en las "Danzas Polovtsianas": autoría, notación y técnica (I).

El pasado jueves se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado "Prince´s Igor Tambourine Mystery (part 1)". Podéis leerlo AQUÍ.

Ya ha llegado a más de 10000 suscriptores de la "newsletter" de Grover, generando mucho interés en grupos especializados. El problema es que, al ir dirigido a un medio estadounidense, lo escribí en inglés. Muchos me habéis pedido una versión en español, y esto es lo que hoy os traigo: ese mismo artículo en versión española.

 

PARTE DE PANDERETA EN LAS "DANZAS POLOVTSIANAS": 

AUTORÍA, NOTACIÓN Y TÉCNICA.


Las “Danzas Polovtsianas”, de Alexander Borodin, es una suite extraída de su ópera "El Príncipe Ígor", obra que quedó inconclusa a la muerte del compositor en 1887.

Las danzas nº 8 y nº 17 (tomadas del segundo acto) presentan una notación bastante inusual para la pandereta:



Observad la presencia de círculos sobre alguna de las notas y corchetes apuntando unas veces hacia arriba, hacia abajo otras. Bien... Antes de continuar, me gustaría aclarar que hay una errata en la parte de pandereta de la danza nº 17: los círculos deben ir sobre las negras, no sobre las corcheas. La partitura de dirección nos lo confirma:

¿Qué significa esta notación tan peculiar?, ¿qué dos tipos de golpe indica? Paciencia... Antes de intentar arrojar luz sobre este asunto aún hay una cosa que debemos solucionar en primer lugar: ¿quién escribió la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas"? Tenemos información de primera mano de aquellos que trabajaron para completar "El Príncipe Ígor" pero, lamentablemente, dicha información es muy contradictoria... Rimsky-Korsakov nos da algunas pistas en sus "Crónicas de mi vida musical" (1909):

“La espera para que se orquestaran las Danzas Polovtsianas no se acababa nunca y, sin embargo, ya estaban anunciadas y yo ya las había ensayado con el coro. Ya iba siendo hora de copiar las partes. Desesperado, yo no hacía más que amontonar reproches contra Borodin, que tampoco se mostraba muy contento. Por fin, perdida toda esperanza, me ofrecí a ayudarle con la orquestación. Entonces, vino a mi casa una noche trayendo consigo la partitura prácticamente impoluta, sin tocar, de las Danzas Polovtsianas, y los tres (él mismo, Anatoly Lyadov y yo) nos la repartimos y empezamos a orquestar a toda prisa. Para ganar tiempo escribíamos con lápiz y no con tinta, y nos pusimos manos a la obra hasta altas horas de la madrugada. Borodin cubría las hojas terminadas con gelatina líquida para conservar nuestras marcas de lápiz intactas y, para que se secaran cuanto antes, las colgaba de una cuerda en mi estudio como si de un tendedero se tratara. Así, una vez terminado el número se pasaba al copista. La orquestación del coro final la hice yo mismo prácticamente solo..."

Si tenemos que fiarnos de Rimsky-Korsakov, las "Danzas Polovtsianas" fueron orquestadas por tres personas: el propio Korsakov, Lyadov y Borodin (obviamente, cuando todavía estaba vivo... 😉). Por desgracia, los recuerdos de Korsakov no parecen ser muy precisos pues, en ese mismo libro, dice lo siguiente:

“Glazunov y yo ordenamos todos los manuscritos... En primer lugar allí estaba el inacabado "Príncipe Ígor". Algunos números de la ópera, como el primer coro, la danza de los Polovtsy, el lamento de Yaroslavna, el recitativo y la canción de Vladimir Galitsky, el aria de Konchak, las arias de Konchakovna y el príncipe Vladimir Igorevich, así como el coro final, habían sido completadas y orquestadas por el propio compositor. Había mucho más material en borradores para piano, pero el resto solo eran pequeños apuntes, mientras que una parte considerable simplemente no existía. No había un libreto adecuado (ni siquiera la escena). Solo había versos dispersos, bocetos musicales y números ya terminados que no tenían relación unos con otros. Yo conocía bien el argumento de estos actos por las charlas y discusiones que había mantenido con Borodin, aunque este cambiaba mucho de ideas, tachando cosas y volviéndolas a escribir. Resultó que el tercer acto era el que menos música compuesta tenía. Glazunov y yo resolvimos el asunto de la siguiente manera: él rellenaría todos los huecos existentes en el tercer acto y escribiría de memoria la obertura, tantas veces interpretada por el compositor, mientras que yo orquestaría, terminaría de componer y ordenaría todo lo que hubiera quedado incompleto y sin orquestar por Borodin”.

En el párrafo anterior Korsakov se contradice, pues atribuye la orquestación de las "Danzas Polovtsianas" a Borodin (ya muerto cuando se le menciona en el párrafo anterior), olvidando que, en el primer párrafo citado, Korsakov la atirbuye a tres personas: Borodin (vivo por entonces), Korsakov y Lyadov. También se contradice cuando en el primer párrafo dice "La orquestación del coro final la hice yo mismo prácticamente solo” (Korsakov), mientras que en el segundo párrafo dice “…así como el coro final fue terminado y orquestado por el compositor” (Borodin). Todo muy contradictorio, a fe mía... Tristemente, nuestro testigo de primera mano no es muy fiable.

Pero no es solo esta la información contradictoria en el libro de Korsakov, ya que el que Glazunov orquestara la obertura de memoria no es nada más que un mito. En sus propias palabras (“Memoir”, 1891, publicadas en Russkaya muzikalnaya gazeta, 1896), Glazunov dice lo siguiente:

“Compuse la obertura más o menos siguiendo los planes de Borodin. Tomé los temas de los correspondientes números de la ópera y tuve la suerte de encontrar el final canónico del segundo sujeto entre los borradores del compositor. Modifiqué ligeramente las fanfarrias de la obertura. La progresión del bajo de la sección central la encontré anotada en un papel, y la combinación de los dos temas (el ária de Ígor y una frase del trío) también los descubrí entre los papeles del compositor. Unos pocos compases del final los compuse yo”.

Veamos... Incluso la fuente más directa (Rimsky-Korsakov) es muy confusa, pues no aclara quién escribió esta parte tan interesante para pandereta, y Glazunov claramente refuta en algunos aspectos a Korsakov. Ya que no podemos fiarnos de los datos aportados por Rimsky, debemos investigar para descubrir quién escribió la parte de pandereta de las "Danzas Polvtsianas" y, por tanto, saber qué significa esa escritura tan peculiar.

He repasado TODAS las obras de los compositores mencionados en las distintas fuentes: Borodin, Lyadov, Rimsky-Korsakov y Glazunov (Stasov, mencionado junto con Korsakov como los que recuperaron todo el material musical de la casa de Borodin cuando murió, es irrelevante en nuestra investigación, ya que era crítico, no compositor). Todos ellos, en mayor o menor medida, metieron mano a la partitura para completarla. Estudiar cómo cada uno de ellos escribía para pandereta puede aclarar mucho las cosas.

Empecemos, pues, con el compositor original: Borodin. ¿Qué otras obras compuso Borodin en las que aparezca la pandereta? He comprobado todas sus composiciones (que, por otra parte, no son muchas, ya que disfrutó de una próspera vida como químico) y su "Sinfonía nº 2" es la única que presenta una parte para este instrumento. Su "Petite Suite" para piano, orquestada por Glazunov, tiene una parte de pandereta, pero no está, obviamente, escrita por Borodin. 

La parte de pandereta en la "Sinfonía nº 2" de Borodin, aunque agradable de tocar, no se parece en nada a la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas":

 


  

¿Escribió Borodin la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas"? No creo... La parte de pandereta en las "Danzas Polovtsianas" que conocemos hoy en día no se parece en nada a la única parte de pandereta de la única obra que Borodin orquestó contando con este instrumento. ¿Es posible que Borodin haya escrito una parte tan colorista en las "Danzas Polovtsianas" y, a la vez, haya ignorado la pandereta (y esta peculiar notación y técnica) en todas sus demás obras? Bueno... Podría ser, pero me inclino más a pensar que, debido a la muy simple escritura para pandereta de su "Sinfonía nº 2", la compleja y exótica parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas" fue escrita por otra persona.

Echemos ahora un vistazo a otro "sospechoso": Lyadov, compositor que escribió mucha música para piano. Sus obras orquestales en las que está presente la pandereta son las siguientes: “Cinco Canciones Populares Rusas" (la pandereta aparece en la danza nº 2), “Ocho Canciones Populares Rusas", op. 58 (la pandereta aparece en las danzas nº 7 y nº 8), “Pro Slarinu”, op. 21b (con un interesante 5/4) y “Escena Campestre en la Posada”, op. 19. No hay absolutamente nada en su escritura para pandereta que recuerde de alguna manera a la que aparece en las "Danzas Polovtsianas". ¿Puede ser que Lyadov haya orquestado las "Danzas Polvtsianas" usando una notación y técnica de pandereta que no usó siquiera en sus propias obras? Bueno... Quizá, pero no creo que sea una posibilidad. Uno no se guarda una notación y técnica de pandereta tan específica para completar la obra de un colega muerto mientras se abstiene de usarla en sus propias obras...

 

"Cinco Canciones Populares Rusas" (nº 2). Una escritura muy convencional para pandereta.


"Ocho Canciones Populares Rusas" (nº 7). De nuevo, escritura muy convencional.


"Ocho Canciones Populares Rusas" (nº 8). Nada fuera de lo habitual en la escritura.


"Escena Campestre en la Posada", op. 19. Escritura clara y sencilla.

 

Continuemos con las obras de Rimsky-Korsakov, que escribió para pandereta en "Fantasía sobre Temas Serbios", "Sinfonía nº 2", "Obertura sobre Temas Rusos", "Capricho Español", "Scheherezade", "Mlada", "El Gallo de Oro", "Fantasía", "La Ciudad Invisible de Kitseh", "Una Noche en el Monte Triglav" (extraída de "Mlada"), "La Novia del Zar" y "La Doncella de Nieve". Todos reconocemos a Korsakov como uno de los grandes orquestadores, y sus partes de pandereta son musicales, imaginativas, están muy bien escritas, son idiomáticas y siempre representan un reto, pero no podemos encontrar nada en su escritura para pandereta que nos recuerde el estilo de las "Danzas Polovtsianas" (ni tampoco esa especial notación). Siendo tan gran orquestador, ¿es posible que Rimsky usara esa escritura y técnica para pandereta tan específica solo para completar la obra de un colega fallecido, pero que no la usara en su propias obras? Si me lo preguntarais a mí os diría que no lo veo posible...


"Fantasía sobre Temas Serbios". Una escritura convencional.


"Sinfonía nº 2". Una parte muy interesante, pero no se parece a la de las "Danzas Polovtsianas".


"Obertura sobre Temas Rusos".

"Mlada".


"El Gallo de Oro".


"Una Noche en el Monte Triglav".


"La Novia del Zar"

"La Doncella de Nieve".

Todos conocemos muy bien "Capricho Español" y "Scheherezade", por lo que no hace falta mostrar las partes de pandereta de dichas obras. Como hemos podido comprobar, no hay nada en todo el corpus compositivo de Rimsky-Korsakov que se parezca a la escritura que encontramos en las "Danzas Polovtsianas".

Echemos ahora un vistazo a las obras de Glazunov, que incluyó pandereta en "Carnaval", "Chopiania", "Cortejo Solemne", op. 50, "Escena Danzante", op. 81, "Introducción y Danza de Salomé", "El Kremlin", "Obertura nº 2", "Paráfrasis sobre el Himno de los Aliados", "Raimunda", "Rusos de Amor", "Escenas de Ballet", "Las Estaciones", "Serenata nº 1", "Suite Característica", "Una Fiesta Eslava" y "Rapsodia Oriental". Habiendo estudiado todas sus composiciones, estoy en posición de confirmar cuán novedosa, fresca, inteligente, brillante y espectacular es la escritura para pandereta de Glazunov. Es mi opinión que deberíamos dar a este compositor y a las partes de percusión que escribió la importancia que se merecen.

Estas son las obras orquestales que Glazunov escribió entre 1887 y 1890 (muerte de Borodin y la finalización y estreno de "El Príncipe Ígor"): “La Fôret”, “Mazurka para Orquesta”, “El Mar”, “Dos Piezas para Chelo y Orquesta", "Marcha Nupcial", "El Kremlin", "Una Fiesta Eslava" y "Rapsodia Oriental". Solo las tres últimas presentan pandereta en su orquestación. “El Kremlin” y “Una Fiesta Eslava” no tienen una notación o técnica especial. "Rapsodia Oriental" sí...

“Rapsodia Oriental”, op. 29 fue compuesta en 1889 (y publicada en 1890, coincidiendo con el estreno de "El Príncipe Ígor"). Así pues, la finalización de "El Príncipe Ígor" y la composición de "Rapsodia Oriental" se llevan a cabo en exactamente el mismo periodo de tiempo. Esto significa que Glazunov pudo haber trabajado a la vez en "El Príncipe Ígor" y "Rapsodia Oriental".

“Rapsodia Oriental” está fuertemente influida por “Scheherezade” (Rimsky-Korsakov). “Scheherezade” fue terminada en el verano de 1888 mientras Korsakov trabajaba completando "El Príncipe Ígor" (¿vemos el paralelismo?). "Rapsodia Oriental" se completó en 1889 mientras Glazunov, también, trabajaba en "El Príncipe Ígor". Glazunov fue alumno de Rimsky-Korsakov, ambos se convirtieron en amigos íntimos y ambos formaron parte de lo que se dio en llamar "El Círculo de Belyayev", un grupo de músicos en torno a Mitrofan Belyayev (un rico mercante, filántropo y editor) que incluía a Rimsky-Korsakov, Glazunov, Lyadov, Stasov, Ossovsky, Maliszewsky… Algunos de estos nombres ya deberían resultarnos familiares.

Estos músicos estaban interesados en el orientalismo y hacían un uso profuso de la escala de tonos enteros, lo que llevó a la creación de un "estilo fantástico". No es coincidencia que, después de que Rimsky-Korsakov escribiera su "Scheherezade", su alumno, amigo y miembro del Círculo de Belyayev (Glazunov) también se animara con su propia obra sinfónica orientalista. Las similitudes entre ambas obras ("Scheherezade" y "Rapsodia Oriental") son más que evidentes: superposición de ritmos binarios y ternarios, ritmos apuntillados, armonía basada en la escala de tonos enteros, la orquestación...

Tenemos aquí un perfecto paralelismo: Rimsky-Korsakov escribe una obra sinfónica exótica y orientalizante a la vez que trabaja para completar "El Príncipe Ígor" de Borodin, mientras que, influido por su antiguo profesor, Glazunov también escribe su propia obra sinfónica exótica y orientalizante (un año después) mientras también trabaja para terminar "El Príncipe Ígor" de Borodin. Todo esto ocurre en un periodo de tiempo muy concreto: entre 1887 (muerte de Borodin) y 1890 (estreno de "El Príncipe Ígor"). Entre medias, ambos compositores escribieron su propia "fantasía orientalizante" y terminaron la ópera inconclusa de Borodin. Los paralelismos son tan evidentes que saltan a la vista.

¿Por qué es importante Rapsodia Oriental"? Porque es obvio que Glazunov, trabajando simultáneamente en "Rapsodia Oriental" y las "Danzas Polovtsianas", usó la misma escritura y técnica para la pandereta en ambas obras. Este es el número 2 de "Rapsodia Oriental" y, como podemos ver, presenta exactamente la misma escritura que las "Danzas Polovtsianas":

 


 

Este segundo número se titula “Dance de Jeunes Gens et des Jeunes Filles” (“Danza de lo Hombres Jóvenes y de las Mujeres Jóvenes"). La Danza nº 8 de las "Danzas Polovtsianas" se titula "Пляска половецких девушек" (“Danza de las Doncellas Polovtsianas”). Ya tenemos aquí un denominador común: jóvenes danzantes.

 



Pero esta no es la única característica que tienen en común... Este segundo número de la "Rapsodia Oriental" y la danza nº 8 de las "Danzas Polovtsianas" son ambas un 6/8, el tempo es presto "a uno" (terriblemente rápido) y en ambas aparece la notación con plicas hacia arriba y hacia abajo, además de círculos sobre algunas de las notas. Hay otra cosa común a ambas danzas: en la danza nº 8 ("Danzas Polovtsianas") aparecen grupos de cinco notas (diez compases después de la letra C y diez compases después de la letra F), y en la "Rapsodia Oriental" aparecen grupos de tres (ver la segunda foto más abajo). Estas secuencias impares las escribió alguien que conocía la técnica muy bien y la usaba con confianza, sabiendo que iba a ser tocada sin ningún problema. Otro detalle en común es la presencia de un ostinato de caja (danza nº 17 de las polovtsianas y segundo número de "Rapsodia Oriental" -más detalles sobre esto más adelante-). 

“Rapsodia Oriental” también usa “+” sobre las notas con la plica hacia arriba (en las "Danzas Polovtsianas" no se hace uso de ese signo, pero es una simple cuestión de edición) y “o” bajo las notas con la plica hacia abajo. Esta notación, su significado y la técnica que implica es, obviamente, la misma en ambas obras.

Este es el comienzo de la segunda danza de "Rapsodia Oriental": las plicas hacia arriba junto con el signo "+" son un tipo de golpe; las plicas hacia abajo más el signo "o" son otro diferente. Véase cómo, una vez establecida la notación en los dos primeros compases, los signos "+" y "o" ya no se usan más y la música continúa sin más indicaciones especiales:

 


 

Este es otro fragmento de "Rapsodia Oriental" (esa secuencia rítmica aparece por doquier a lo largo de toda la danza, igual que sucede en el nº 8 de las "Danzas Polovtsianas"). Véase cómo exactamente el mismo ritmo aparece en ambas obras. Véase también que los signos "+" y "o" ya no se usan porque su significado quedó establecido en los dos primeros compases. Véanse también los grupos de tres notas (como los grupos de cinco en el nº 8 de las "Danzas Polovtsianas):

 


 

Más aún, también podemos encontrar un ostinato de caja en "Rapsodia Oriental", que también existe en el nº 17 de las "Danzas Polovtsianas". Las similitudes en la escritura para percusión en ambas obras son asombrosas y no pueden deberse a una mera coincidencia (sí, sí... Los ostinatos de caja no son exactamente iguales en ambas obras, pero pillamos la idea, ¿verdad?).

 


 

Borodin solo escribió una parte de pandereta en toda su vida (en la "Sinfonía nº 2"), nunca usó esta notación tan peculiar y su estilo con la pandereta es totalmente diferente al que podemos encontrar en las "Danzas Polovtsianas". Lo mismo ocurre con Lyadov y Rimsky-Korsakov, quienes, a pesar de haber usado la pandereta con profusión (especialmente el último), nunca usaron esta notación ni la técnica que implica.

Glazunov, por el contrario, escribió muchas y buenas partes de pandereta, todas ellas complicadas, ricas, exhuberantes y que suponen un verdadero desafío para el percusionista. También escribió una obra que presenta EXACTAMENTE la misma notación para la pandereta ("Rapsodia Oriental") y, en exactamente el mismo periodo de tiempo, se encontraba terminando una ópera incompleta de un colega ya fallecido que también persenta esta misma notación ("El Príncipe Ígor", que contiene las "Danzas Polovtsianas"). ¿Una coincidencia? No lo creo...

Es mi humilde opinión que, dada la similitud entre las partes de pandereta de "Rapsodia Oriental" y las "Danzas Polovtsianas" (son prácticamente idénticas), la notación, el uso y el contexto en ambas obras y dado el marco temporal en el que se escribieron (totalmente coincidente), no hay duda de que ambas fueron escritas por la misma persona: Alexander Glazunov.

Para mí tiene sentido que, al orquestar la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas", Glazunov usara la notación y la técnica que ya le era familiar por haber escrito "Rapsodia Oriental" (o al revés, porque no sabemos qué obra se terminó primero. Quizá Glazunov trabajó en ambas a la vez). Queda entonces muy claro que la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas" la escribió Glazunov: ni Borodin ni Lyadov ni Rimsky-Korsakov. Todo encaja perfectamente: la técnica, la notación, el estilo y el marco temporal.

Ahora que ya sabemos quién escribió la parte de pandereta de las "Danzas Polovtsianas", debería ser fácil saber qué es lo que significa esa notación y qué técnica implica. Eso lo aclararemos en un próximo artículo. ¡¡¡Permaneced en sintonía!!!

Toda la música, partes y partituras de este artículo están en el dominio público.

 

…et in Arcadia ego.
© David Valdés